Redes Sociales

Engagement en Instagram: 3 Cambios Fáciles que Puedes Aplicar

Instagram, desde su creación en 2010 se ha convertido en una plataforma social muy atractiva para los usuarios de redes sociales a nivel mundial. La popularidad de la plataforma también ha atraído la atención de las marcas y negocios, ya que 1/8 del planeta es usuario de esta.

El engagement promedio de Instagram es 2.2%, muy por encima de otras redes como Facebook. Es una de las métricas claves para medir en estas plataformas. Si la interacción es la clave para ser reconocido en Instagram, esto lleva a la preocupación de muchas marcas por aumentar la cantidad de likes y comentarios que reciben sus publicaciones. Además de la interacción con el contenido de las historias.

¿Por qué Engagement, y no seguidores?

Al fin y al cabo, el número de seguidores es uno de los primeros elementos de un perfil que los usuarios perciben. Hay argumentos que explican que un número alto de seguidores incentiva a los usuarios a seguir la cuenta también.

Los seguidores van y vienen, pero el engagement, es constante.

Por supuesto, idealmente, tu engagement va a incrementar. Pero, cuando dejamos de enfocarnos en conseguir el mayor número de personas posibles para nuestras cuentas, podemos darnos el tiempo para verdaderamente conocer a nuestra audiencia, y darles el contenido que necesitan. Las estrategias que son netamente para conseguir seguidores, siempre deben ser complementadas con estrategias paras establecer conversaciones con esos seguidores. 

Un seguidor a quien no le interesa tu contenido, mejor es que en algún momento deje de seguirte (tu porcentaje de interacción mejorará).

Debido a la naturaleza de Instagram, si tu engagement se mantiene, tu contenido se sigue mostrando a nuevas personas, y nuevos seguidores vendrán, incluso si pierdes algunos.

Aquí tenemos algunas sugerencias acerca de cómo puedes incrementar el engagement en tu cuenta de Instagram.

1. Publicar contenido que promueva una experiencia

El contenido de tu cuenta puede tomar muchas formas, dependiendo del tipo de cuenta del que hablamos. E incluso si dejamos el segmento de perfiles de negocios, el contenido va a ser diferente para cada industria. Pero lo que no a cambiar, es que las personas ya no reaccionamos a las tácticas de venta usuales (si es que alguna vez lo hicimos).

Es mucho más sencillo sólo tomar fotos de nuestros productos, pero, si estamos hablando de engagement, de conversaciones, entonces, ¿qué clase de conversaciones estamos generando? 

Por ejemplo, Canon, en vez de publicar fotos como la siguiente -que son el producto en sí-, publica fotos muy diferentes, todo el tiempo.

2. Optimizar los hashtags

Los hashtags son una valiosa herramienta para incrementar la visibilidad de tus publicaciones. Pero también son instrumentos claves para construir una leal audiencia de personas que aman tu marca. 

 

Si somos intencionales y estratégicos en cómo utilizamos los hashtags en nuestras publicaciones entonces podremos ser capaces de tener ambos beneficios: Visibilidad y engagement.

‘Noise’ Hashtags o hashtags de relleno

Les atribuimos este nombre a esos hashtags que no tienen ninguna relación con nuestra publicación, nuestra marca, o nuestros objetivos.

#follow4follow #s4s #vsco #happy #buy #instagram

Podemos dispensar de estos.

Hashtags de gran alcance (Más de 1M de publicaciones)

Inevitablemente, dependiendo de la industria en la que trabajamos, tenemos que incluir hashtags que nos acojan bajo una categoría muy general de nuestra marca. Tomemos como ejemplo una marca de moda.

Aunque sería muy beneficioso aparecer como uno de los top posts de este tipo de hashtags, es mejor sólo agregarlos a tu banco de hashtags, pero concentrar tus esfuerzos en otros más alcanzables.

Hashtags de mediano alcance (100 mil a 1M de publicaciones)

Estos son el tipo de hashtags donde conviene tratar de rankear. Son hashtags que las personas utilizan regularmente, pero no están tan saturados que te será completamente imposible ser descubierto mediante ellos. Además como estos hashtags son más específicos, te permitiran encontrar a la audiencia indicada para el mensaje de tu marca.

‘Brand’ hashtags (Hashtags de la marca)

Por último, no debemos olvidar incluir los hashtags apropiados de nuestra propia marca. Si queremos que las personas hablen de nosotros, y más importante aún, con nosotros, debemos incentivarlos, y darles todas las facilidades.

Una táctica es convertir el nombre de tu marca en tu hashtag principal, tener un hashtag especial para cada campaña, uno por cada tipo de contenido que se publica, y uno que incentive la participación de tus seguidores.

Hay marcas que utilizan uno sólo hashtag para todo. El hashtag se convierte en la identidad misma de la marca en redes sociales, y puede llegar a ser extremadamente efectivo.

Por ejemplo, la marca Hollister, activamente promueve el uso de su hashtag mencionándolo en su biografía, y también en sus historias destacadas.

 

3. Interactuar con la comunidad de forma genuina

Pero, ni siquiera todo lo anterior es suficiente. Instagram está diseñado de tal manera que aquellas cuentas que sólo generan contenido apenas alcancen la superficie de todo el potencial al que podrían llegar. Y esto es claro en el algoritmo que lo rige. Instagram muestra tus publicaciones a más personas si detecta que tu contenido le agrada a las que ya tienes.

Cada marca tiene un mensaje e historia única que transmitir. En Instagram se trata de hacer que las personas se sientan identificadas con esa historia, que también sean parte de ella. La mejor forma de hacerlo es hablando con las personas. Usando los hashtags también para descubrir cuentas afines con las cuáles interactuar. Hablar de lo que es importante para tu marca.

  • Haz preguntas en tus publicaciones. Si quieres que tu audiencia tome una acción, a veces sólo es cuestión de pedirlo. Pide su opinión sobre algún tema, o sobre la misma publicación. Pide que etiqueten a algún amigo, o que vayan a tu sitio web. Siempre debes indicarle claramente a tu audiencia lo que deseas que haga.
  • Responde a tus comentarios y mensajes directos. Puede a llegar ser complicado si recibes muchos mensajes, pero sigue siendo muy importante. Por ejemplo, se dice que las cuentas pequeñas de influencers reciben más interacción que aquellos más populares. Los micro-influencers usualmente no sólo responden sus comentarios y mensajes sino que también tratan de establecer conecciones con las personas que les escriben. Esta es una acción que las marcas pueden emular para construir una imagen positiva alrededor de su presencia online.
  • Crea un hashtag. Todo está conectado. Como lo mencioné antes, los hashtags son una herramienta muy poderosa, y su función más importante es generar conversaciones.

 


¿Cómo está tu engagement?

El porcentaje de engagement de tu cuenta, y cómo analizar esa cifra, depende del número de seguidores que tengas, cuan frecuentemente publicas contenido, la calidad del contenido, étc. Un bajo engagement no es inherentemente malo, o bueno, por ejemplo.

Menos de 1%

Un bajo porcentaje de engagement puede deberse a que la cuenta es nueva, o tal vez no se está publicando contenido regularmente. Nuestra tercera técnica puede ser la más efectiva en estos casos. Si la audiencia no está acudiendo a tu contenido, es momento de buscar a la audiencia. Compleméntalo con compartir contenido de calidad de forma regular y progresivamente verás resultados.

Entre 1% y 3.5%

Este es el rango de engagement que se considera aceptable y el cual se aspira mantener. Siempre evaluando a los seguidores y sus intereses para así seguir compartiendo contenido que genere respuesta por parte de ellos.

Más de 3.5%

Por encima de esta cifra significa que tu audiencia está totalmente enganchada con tu mensaje. Es hora de aprovechar su atención y crear estrategias para guiarlos a tomar la siguiente acción, sea participar en una campaña creativa para crecer tu alcance, convertirlos en clientes, étc.

 

¡Te deseo mucha suerte!


 

Suena agotador, pero, siempre puedes dejar que Vértice se ocupe de tu presencia en Instagram por ti. ¡Contáctanos y pregúntanos sobre nuestros servicios!

 

Instagram engagement

Pamela Alvarado

Pamela es Social Media Manager en Vértice Publicidad. Crea contenidos para blogs y redes sociales. Es fundadora de Reverie Society, un espacio donde reseña libros y enseña a principiantes a comenzar a escribir sus novelas.

Website

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.