En ocasiones nuestros clientes nos han preguntado sobre cómo analizar correctamente las métricas que visualizan desde sus cuentas de redes sociales. ¿Qué significa? ¿A qué le prestamos atención? ¿Cuál es la diferencia?
El tema de alcance/impresiones/interacción es algo que a menudo se discute en temas de marketing digital y redes sociales.
Por ejemplo, si queremos invertir en pauta digital, ¿cómo consideramos que hemos tenido buenos resultados? ¿Vemos los likes y comentarios? ¿Los compartidos? ¿El alcance e impresiones?
Puede parecer como una avalancha de data con la que no sabemos qué hacer. Pero, estas son buenas noticias, porque cada una de estas métricas nos dice algo diferente sobre el desempeño de una pieza de contenido.
Impresiones
Cuando hablamos del número de impresiones que una publicación tiene en redes sociales, lo que tenemos es cuántas veces fue visualizado. Sin importar si se trata del mismo usuario, lo que cuenta con esta métrica es el impacto total del contenido.
Alcance
El alcance, por otro lado, hace referencia al número de personas que vieron el contenido, sin importar las veces que lo hayan hecho.
Para explicar mejor la diferencia: El alcance es cuántas personas vieron el contenido, y las impresiones, cuántas veces.
Interacción
La interacción, más que una métrica, es un comportamiento. Este comportamiento de los usuarios es medible, y las plataformas sociales ofrecen distintas maneras de hacerlo. Por ejemplo,
- Likes
- Comentarios
- Compartidos
- Guardados
Estos indicadores de interacción, de forma general nos muestran el nivel de interés en el contenido publicado.
Pero, al analizar un reporte, o las analíticas directamente en las plataformas, ¿qué es lo que pesa más?
¿Qué es más importante?
Idealmente, lo que nos interesaría es cómo las personas reaccionan a nuestro contenido. Y esto es a lo que usualmente le prestamos más atención. De hecho en la mayoría de redes sociales, son visibles incluso para otros usuarios.
Sin embargo, para tener una visión más real del desempeño de nuestro contenido te recomendamos examinar la interacción, en relación al alcance.
El nivel o porcentaje de engagement en vez de sólo un número de reacciones.
Por ejemplo, en una determinada publicación, si el alcance es 1400, y las interacciones sumaron 200, el nivel de interacción de esa publicación es 14.28%, siguiendo la fórmula de abajo.
En base a este mismo cálculo podemos analizar niveles de engagement durante un determinado periodo de tiempo, o de una cuenta en general.
Cómo incrementar el alcance de las publicaciones
- Realiza algunos experimentos publicando en diferentes horarios para determinar el mejor horario para para publicar basado en tu propia audiencia. Esto ayuda a que más personas puedan ver tu contenido.
- Piensa en algunas piezas de contenido específico que sean más ‘compartibles’. Contenido que instantáneamente haga que los usuarios digan ‘mis amigos también deberían ver esto’. Usualmente se resume a contenido que entretenga, o sea informativo. Preferible que tenga las dos características.
- Considera invertir en pauta digital. No es trampa. Si tu objetivo es darle más visibilidad a cierto anuncio, o contenido, especialmente si estás comenzando en redes, un poco de inversión en pauta ayuda mucho. Así llegas a las personas correctas y tienes ese empujón que necesitas para que te vaya luego muy bien orgánicamente.
Cómo incrementar la interacción de las publicaciones
- No olvides siempre en el texto de cualquier publicación añadir una pregunta. A veces la audiencia necesita que les indiques puntualmente el siguiente paso. Si continuas invitándolos a conversar, eventualmente empezarán a responder y participar.
- Responde preguntas. Cuando una marca se toma el tiempo de demostrar que está escuchando y pendiente de su audiencia, eso invita a más personas a unirse, porque saben que están siendo escuchadas.
- Así como nuestro primer consejo para más alcance, tómate el tiempo de experimentar. Lo peor que puedes hacer es rendirte apenas un mes porque no ves los resultados que deseas. Toma tiempo conocer realmente quiénes son tus personas, qué decirles, y cómo.
Esperamos que esta guía te haya servido para tener una mejor visión de estas métricas y cómo mejorarlas para la cuenta que manejes.
Deja una respuesta