Sin categoría

El III Congreso Iberoamericano de Social Media 2014

Capítulo Cartagena – Colombia

 

Bienvenida Congreso
Comunicado por correo sobre bienvenida al registro y auspicio al evento #CongresoSM

El III Congreso Iberoamericano de Social Media (denominado en redes sociales con el ht #CongresoSM) realizado a finales de octubre del presente año, ha tenido una alta acogida de profesionales empresarios del marketing digital, emprendedores independientes y empresas públicas y privadas de manera presencial. El congreso contó con cerca de 200 asistentes de toda Latinoamérica, personas que realizaron la inversión para viajar y estar frente a los grandes expositores de este año, las barreras físicas no impidieron que alrededor de 500 asistentes presencien virtualmente el congreso desde su hogar u oficina.

A diferencia de la 2da edición que donde su mayor acogida fue por estudiantes presenciales, el enfoque dado por los organizadores en este año fue ofrecer un espacio en el cual la ponencia de los expositores del congreso se enfocara de manera más diversa como por ejemplo: la calidad de trabajo y su efectividad en el medio; El desarrollo del personal interno y su continua capacitación, así como también el Networking entre asistentes presenciales y virtuales para la creación de nuevos negocios y alianzas entre los países; profesionales de agencias de publicidad, proveedores y empresas.

Nosotros como Agencia Vértice Publicidad tuvimos la oportunidad de auspiciar este congreso de Social Media por la confianza que hemos obtenido de sus organizadores así como también de la calidad de ponentes a trabajarse durante este año y su visión al congreso.

Pudimos apreciar el congreso de manera tanto presencial como virtual en Guayaquil – Ecuador en 3 de nuestras áreas para así integrar el conocimiento ofrecido por los ponentes a todos los niveles de la empresa y la visión en conjunto nos ayude a entregar un mejor servicio y calidad de trabajo a nuestros clientes.

A continuación, tendremos un breve análisis de las charlas más predominantes que pudimos observar por parte de nuestro departamento de Social Media y conclusiones del congreso de social media en general.

Byron nos cuenta lo siguiente:

Un tema que se manejaba ya con anterioridad en el mundo publicitario tradicional y que también ha devenido en el digital es el del WOM (work of mouth) que se refiere a esa predisposición que tiene el consumidor habitual para confiar en la opinión de un igual. Es decir, pese a tantos años de historia de la Publicidad, el consumidor aún prefiere (o en algunos casos tiene como última palabra) tal y como lo dijo Carlos Correa  en su ponencia sobre La evolución del Social Media “Los consumidores buscan la verdad en otros consumidores, así sean desconocidos”.

#CongresoSM Mesa Redonda
@LuisESilvaV @danitosoldan @HootMiguel #CongresoSM @cmlatam @Interlat Si estas bien off line tienes buenas oportunidades on line

Otro aspecto muy importante que se abordó en la ponencia de Carlos Correa fue que la dinámica de consumo en las sociedades actuales gira en torno al internet, “El nuevo gurú para comprar es el internet, quien tiene internet tiene el poder de decidir”, algo muy palpable hoy en día porque ¿quién no consulta en su Smartphone sobre algo antes de comprarlo?

Respecto a la distribución de contenido para postear en redes sociales, David Uribe  expuso en el congreso de Social Media una re organización más equitativa, así el 33% del contenido irá para texto, 33% para video y otro 33% para imágenes proyectando así una imagen más audiovisual y viva de la marca

Uno de los temas que más se ha tratado con banalidad es el del rol del Community Manager y en este congreso este tema no fue la excepción, la ponencia nos llevó a pensar en que el rol del CM de cierta manera se ha ido profesionalizando durante la marcha, precisamente por esto se encuentra perseguido por una imagen simplista por parte de quienes contratan a cualquier persona para que ocupe este cargo. Respecto a este tema @Danielripe  en su ponencia dijo: “Debemos profesionalizar a los community manager, hoy es así: ¿usted sabe manejar un mouse? Perfecto ya es CM” Una frase muy contundente pero cargada de realidad en estos tiempos. Ante esta realidad el CM deberá salir de su etiqueta de simple posteador y convertirse en un generador de contenidos y estratega.

 “Debemos profesionalizar a los community manager, hoy es así: ¿usted sabe manejar un mouse? Perfecto ya es CM”  — Tenemos que transformarnos en Channel Strategist

Respecto al lado humano y social de las marcas @cesartrujillo resaltó que las marcas deben traspasar el umbral de lo comercial y acaparar en la memoria de los consumidores como marcas que dejan huella en lo social. Una marca que hace notar que quiere vender un producto todo el tiempo no dejará huella, puesto que prescinde del valor humano, de la empatía que podría generar una campaña social.

@arisirenita topó un tema que hasta hace poco parecía ser un tótem acerca de cuál es la lengua que prima en internet. Sorpresivamente nos encontramos ante la ponencia que el inglés cada vez más está siendo desplazado por lenguas que toman fuerza debido a los flujos migratorios como el internet, o el árabe que cada vez gana más usuarios.

Twitter Languagues
Twitter y su crecimiento de nuevas lenguas a nivel internacional

 

Danny nos concluye con lo siguiente:

Muy interesante saber que año a año la industria del manejo e implementación de las redes sociales incrementa paulatinamente. Siempre es agradable crear comunidad para nutrirse de conocimiento y tener el apoyo necesario, aún cuando en nuestros países nuestra profesión no está del todo desarrollada, y este congreso fue una excelente oportunidad. En su gran mayoría los ponentes fueron bien escogidos, aunque cuando uno va a un evento como este (en opinión personal) espera ver o aprender nuevas técnicas, nuevas estrategias o nuevos ejercicios con los cuales poder incrementar los resultados y la efectividad.

Las ponencias que más me gustaron fueron las de atención al cliente y los de trabajo social (@saritapalacio y su proyecto @gobantioquiaGobierno Antioquia), ya que quedó demostrado que son 2 factores fundamentales sobre los cuales cualquier empresa o cliente puede trabajar para ganar posicionamiento dentro del mercado.

De igual forma ver estadísticas o temas muy numéricos no son de mucho agrado para mí, ya que creo que todos los clientes nos miden por efectividad (Conversión) y fuera espectacular que en la próxima edición se enfoquen un poco más en eso.

Me pareció que se pudo hablar mucho más de cosas prácticas que se pueden aplicar diariamente. Recordar que la mayoría de las cuentas no gozan de un presupuesto igual a una Alcaldía o no manejamos proyectos de tanta magnitud como para que sean aplicables ni siquiera a escalas parecidas. En esos casos pueden ser historias fantásticas, pero sencillamente no aplicables para lo que podemos trabajar con nuestras cuentas.

Frase de la exposición de Alfredo Solano en #Congreso SM
Frase de la exposición de Alfredo Solano @cantorrodista en el #CongresoSM

En la sección de creación de contenido, cuales son las tendencias actuales, tipos de contenidos dependiendo del giro de negocio de nuestros clientes y poner mucho más ejemplos aplicables con los cuales podemos tener una idea mucho más apegadas a la realidad en nuestras gestiones.

#CongresoSM @Vilmanunez y su análisis Junios vs. Seniors. ¿Cual eres?
Junior Vs. Seniors – algo que nos deja @Vilmanunez para pensar en nosotros, nuestros equipos y demostrar a nuestros clientes.

Si fuiste participe de este congreso, nos encantaría que nos dejes tus comentarios y apreciaciones, cuales fueron tus mejores expositores y cuales te gustarían para un siguiente año.

¿Qué enfoque tú le darías al próximo Congreso Social Media? Nosotros apostamos más por la Estrategia de Marketing digital y del Social Media que es el principal canal de todo este hermoso mundo digital.

 

¡Gracias!

 

Artículo realizado por Byron Muñoz, Danny Figueroa y Erick Fuentes

Erick Fuentes

Erick es CEO de Vértice Publicidad. Entrepeneur, workoholic, especialista de social media y estratega. Capacita empresas y empresarios en Social Media y estrategias de Marketing Digital.

Website

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.