Debemos tener sumo cuidado con las fotos y estados que actualizamos en Whatsapp. Últimamente estamos bombardeados ante la competencia que tienen todas las redes sociales que utilizamos en la actualidad, podemos notar que se pelean por obtener el primer lugar entre ellas y es por ello que vemos cada vez más actualizaciones constantes y mayor parecido entre sí.
Hace algún tiempo podíamos notar la diferencia de cada red o servicio de mensajería que nos ofrece la tecnología. Sin embargo, ya todas son muy parecidas y con funciones similares.
Recientemente, Whatsapp plataforma que nació en el año 2009 el cual siempre funcionó como nuestro servicio de mensajería reemplazando así al BB Messenger, cuenta hoy en día gracias a su última actualización con la funcionalidad de “estados públicos”, copiando así a la red pionera que empezó manejando esa función la cual fue Snapchat (creada en el año 2011). Por su parte, Instagram red social creada en el año 2010 en la actualidad también cuenta con la función de contenido al momento por tan solo 24 horas.
La verdad es que día a día compartimos más y más contenido por todos los medios y quedamos cada vez más expuestos.
En el caso de la reciente actualización de Whatsapp se debe tener cuidado con las imágenes que se comparten, sobre todo si utiliza su teléfono para asuntos laborales, piénselo bien antes de compartir alguna imagen comprometedora.
Recordemos que nuestros números telefónicos son entregados a profesionales colegas, nuestros compañeros de trabajo, jefes superiores directos, empleadores y hasta empleados, que tienen varios niveles socioeconómicos y socioculturales, que cuando actualizamos nuestro estado con contenido ‘delicado’ poniendo fotos o videos de nosotros en nuestros momentos relax (playa, cine) con eventos sociales y nuestros cercanos (conocidos, familiares, etc.) o en nuestras localidades de constante frecuencia (colegio de nuestros hijos, restaurante de preferencia, hogar u otros) o en nuestra vida social con personas o en momentos con bebidas alcohólicas o lugares de vida social nocturna es allí cuando debemos prestar atención y considerar el tema de segmentar nuestro propio contenido.
En este sentido, otro aspecto que probablemente no estamos tomando en cuenta es que con estos cambios podemos segmentar nuestros públicos en cada red y así decidir quién está viendo nuestro contenido.
En definitiva, entramos en una disyuntiva porque puede que estemos más expuestos pero la verdad también tenemos el poder de elegir quien verá nuestras publicaciones.
¿Quieres que el electricista vea tu estado de Whatsapp? ¿No? Entonces publícalo en otra red ¡Tú decides!
Artículo realizado por Katherine Lemus
Deja una respuesta