“Insight”, es un término bastante usado en Marketing, sin embargo, es algo difícil de definir y entender, se puede decir que es un conocimiento clave o una verdad sobre los consumidores que, interpretada correctamente, puede dar información muy útil acerca de las razones de un determinado comportamiento del consumidor, las necesidades y el porqué de ciertas elecciones.
Al entender este conjunto de acciones y sentimientos del comportamiento humano, una marca puede comprender realmente qué necesitan sus usuarios, qué piensan y cómo mejorar sus acciones de marketing.
¿Pero qué es un insight?
Se puede definir como una opinión que expresa un consumidor acerca de un producto.
Para ser más claros, las tres frases siguientes serían ejemplos de insights: “me encanta cómo huele este perfume”, “estoy harta de los anuncios de coches”, o “lo que más me gusta de este producto es su empaque”. Es decir, cualquier comentario que exprese una opinión acerca de un producto es un insight.
¿Por qué es tan importante en el marketing?
La razón es simple: los insights indican una pista sobre la percepción de la marca, lo que piensan, lo que disfrutan, lo que quieren y qué sienten los consumidores sobre el producto o servicio que debemos anunciar.
Un creativo publicitario debe estar siempre a la caza y captura de insights. Son una especie de faro que nos indicará un camino a seguir y que nos pueden resultar indispensables para alcanzar los objetivos que persigue el cliente.
¿De dónde surgen los insight?
Pueden surgir dentro de los focus groups (grupos de discusión), reuniones donde se cita a consumidores para compartir sus opiniones acerca de un producto. Las respuestas son analizadas y aportan información muy valiosa tanto para los creativos como para el anunciante.

Es muy importante que los insights sean compartidos por un número relevante de personas, eso significará que muchos consumidores opinarán lo mismo.
Por ejemplo, si en un focus group de cien personas, cincuenta comparten la misma opinión, eso significa por extensión que el 50% de los consumidores compartirán su opinión.
Si el público objetivo establecido por el cliente en el briefing se cuantificará en unos cuatro millones de consumidores potenciales, ese insight lo compartirían por tanto unos dos millones. No estaría nada mal apuntalar la estrategia creativa sobre ese insight.
Los insights también pueden aparecer durante la primera parte del proceso creativo, cuando los creativos investigan los beneficios del producto, las necesidades del público objetivo o las estrategias de los competidores.
Una vez analizado el insight, los creativos harán lo posible por transmitir el resultado al público objetivo envuelto en un concepto creativo, llamativo y diferenciador. Por ejemplo, el insight: “Me gustaría cambiar de coche, pero vivo en el centro y estoy cansado de perder tiempo buscando sitio” nos estaría indicando la posibilidad de trabajar con el concepto “X es un coche muy fácil de aparcar”.
A su vez, para transmitir el mensaje, se podría crear una campaña original que muestre a personas aparcando el coche X con los ojos vendados.
En el marketing digital y, en concreto en el marketing de contenidos, la búsqueda de insights es una técnica muy útil para diseñar la estrategia de contenidos y campañas creativas que la agencia deberá implementar para un cliente.
Los insights indicarán los contenidos que demandan las comunidades virtuales y permitirán afinar los temas y formatos para provocar una mayor participación e influencia.
Así que tómalo como una estrategia fundamental tu próxima campaña, para lograr conectar de una manera llamativa a tus clientes. ¿Quieres aplicar esto para tu marca?
Deja una respuesta