Analitica, Blog Marketing, Estrategia, Marketing Digital, Redes Sociales

Cómo elegir el presupuesto de pauta digital

La publicidad es una inversión necesaria para cualquier tipo de negocios, seas una marca grande o pequeña, todos queremos hacernos notar.
 
 Desarrollar una campaña de pauta no es solo incluir publicidad sin control y de manera agresiva (vender, vender, vender). Conlleva un proceso mucho más delicado que requiere de un análisis previo, y para definir el presupuesto para pautaje digital es de suma importancia fijar tus objetivos para evitar pérdidas de dinero y tiempo innecesarias, porque si fuera así, entonces sí estaríamos hablando de un gasto y no de una inversión.
  
Las pautas han tomado mucha fuerza dentro de las redes sociales y buscadores. Una campaña de pautas exitosa es súper importante para aumentar tus ventas y visitas en tu sitio web. 
Para comenzar a definir tu presupuesto con éxito, te sugerimos seguir estos 10 pasos:
  1. A qué audiencia quieres llegar.
  2. Con qué frecuencia quieres llegar.
  3. Por cuánto tiempo.
  4. Escoge el tipo de acción para tu pauta: acción de tiempo constante o cerrada. Es una acción continua/constante (llamada también always on – siempre activas) o es una acción cerrada (campaña por tiempo específico).
  5. Haz esta analogía “calles y carros” para definir cuánto presupuesto invertir, es un poco como hablar cuántos clientes quieres. Imaginemos una calle de carros de un solo carril, esa es tu inversión inicial, pregúntate ¿cuántos carros van a pasar por ahí? Ahora, si hacemos dos vías en la misma calle, cruzarán más carros; si lo hacemos de cuatro vías, u ocho, el tráfico será mucho mayor. Lo mismo se aplica con el presupuesto.
  6. La tarifa de compra de clics o impresiones es volátil, dependiendo de la cantidad de personas que esté pautando actualmente y el valor de inversión en pauta.
  7. Mira el valor del cpc (costo por click) y del cpm (costo por mil) que estás registrando, realiza acciones de optimización para poder decrecer ese valor y tu inversión total rinda aún más.
  8. Aplica la prueba y error: lanza más avisos y comienza a revisar cuáles tienen más resultados. Los que funcionaron ayer, es posible que no funcionen mañana.
  9. Optimiza constantemente: al inicio deja correr la pauta (always on) por unos 15 días, con un presupuesto bajo para poder determinar cómo van los resultados. A partir del día 16, comienza a hacer cambios para optimizar las acciones y hacer rendir tus anuncios y tu presupuesto. Dependiendo tu nivel económico de inversión, puedes comenzar a realizar optimizaciones cada 7 días promedio.
  10. El último, pero no el menos importante: ¡arriésgate! Pon desde USD 1 diario y comienza hacerte ver por más personas. Analiza los resultados de manera detallada e invierte USD 2 en el objetivo más efectivo que tengas.
Lo ideal es adaptar estos pasos a tu plan de marketing y de comunicación, o que consigas un buen equipo de profesionales especializados que te ayuden a examinar qué necesidades tienes para iniciar una pauta digital. Sabemos que esto al principio puede ser un dolor de cabeza, pero buscar ayuda te facilitará las cosas y te ahorrará mucho tiempo.
 
En conclusión, el objetivo de cualquier campaña de pauta es lograr las metas previamente establecidas. Si has decidido invertir en publicidad y no has hecho un estudio previo, mejor asesórate con profesionales porque podrías correr el riesgo de destinar una cantidad económica innecesaria para el logro de tus objetivos.
 
Con la llegada de la tecnología digital se ofrece una manera distinta de hacer publicidad en la que las marcas pagan según resultados. 
 
Si deseas conocer un poco más de este mundo digital y aplicarlo a tu negocio, ponte en contacto con nosotros y estarás más cerca de conseguir tus objetivos de marketing.

Emilia Tuarez

La comunicación y la nutrición son mis pasiones. Siempre hay tiempo para un café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.